jueves, 10 de noviembre de 2016

Gastronomia




GASTRONOMIA PIURANA


“Playa y un buen cebiche ”.



  
Los platos piuranos presentan sabor, sazón e ingredientes esenciales. Entre ellos están el plátano, el frejol, la yuca, una variedad de pescados y limones de Chulucanas o Morropón. Es una mixtura de productos del mar, andinos y españoles.
 
En sus comidas se puede sentir la mezcla de todos los alimentos en conjunto: los del campo en conjunción con los marinos. Entre los pescados sobresalen el mero, el ojo de uva, la corvina, el dorado y la cachema. Asimismo destacan diversos mariscos, los calamares, las conchas negras y las conchas; por otro lado está la diversidad de crustáceos como los langostinos, langostas y cangrejos. 



PLATOS TÍPICOS




-SECO DE CHABELO
Este es un plato muy típico de la región piurana, hecho a base de plátano verde asado y carne seca. La llegada del plátano a esta región está ligada al tráfico de esclavos africanos, Paita era uno de los puertos principales por donde llegaban, y luego continuaban su marcha a pie hasta la capital y durante este recorrido su alimento principal era el plátano, ésta fruta se cultivó en las regiones tropicales de la Amazonía así como en Piura y Tumbes. El toque regional que le dan en Piura es el uso de la chicha de jora en la preparación de esta receta.
-EL CEBICHE                                                     
Para un invento de piratas el cebiche de Piura se caracteriza porque tiene como ingredientes principales: pescado o mariscos, cebolla y ají, si el cebiche tiene presas grandes recibe el nombre de cebichón.
-CHILCANO
Especialmente de Suco para los trasnochados o para los que quieren aumentar su potencial erótico o del popular mero un verdadero manjar de reyes.
-SUDADO
Su característica principal es que no necesita agua ya que sus ingredientes son tomates, pescado, ají y un punto de chicha blanca acompañada de camote, yuca, cancha o mote.
-MALARRABIA
Es el potaje obligado de los viernes de cuaresma. El plato contiene arroz amarillo, pescado salpreso pasado por agua caliente, plátanos verdes sancochados, batidos y aderezados con cebolla al que se recubre con queso de cabra.
-CHIFLES
Preparado con rodajas de plátano verde, los mismos que se fríen con grasa de vacuno, a los plátanos fritos se le agrega cancha la que se mezcla con sal bien fina.



BEBIDAS Y POSTRES
 

-LA CHICHA DE JORA
 
Es una bebida ancestral en el Perú y América, y su principal ingrediente es la jora o maíz fermentado. Los antiguos peruanos descubrieron el arte de hacer chicha de Jora de manera casual, y aunque su origen fue modesto, esa bebida llegó a ser la más importante del imperio Inca. 



-SAN PEDRO

Bebida ancestral de la sierra piurana, preparada a base los cactos y otras mezclas como la canela, la menta y el alcohol. Muy utilizado en los rituales como bebida alucinógena.


-ALGARROBINA
 
Bebida muy usada en la parte central de Piura, elaborada a base canela, pisco y algarroba (árbol típico piurano.)


-CAÑAZO

Bebida típica de la sierra piurana, elaborada a base de caña de azúcar, alcohol y su fermentación.





POSTRES:
 

-NATILLAS
-CREMA DE NARANJA
-CHUMBEQUE
-ROMPOPE
-MAZAMORRA
-ARROZ CON LECHE

 





No hay comentarios:

Publicar un comentario