jueves, 17 de noviembre de 2016

MÀS DANZAS


MÀS DANZAS EN PIURA

Piura, cuna del tondero y marinera, presenta una variedad de danzas que enamoran a cualquier persona que nos visite , entre otras danzas resaltan las siguientes:

LAS HILANDERAS PIURANAS

Esta danza combina alegremente la danza y la escenificación de distintos sucesos culturales de la provincia de Huancabamba.

La vestimenta es colorida, se usa la forma de vestir de los antiguos pobladores de Huancabambinos. La mujer usa faldón negro con blusa blanca manga larga y chaleco negro, sombrero de paja, también un hilado que representa el trabajo de la mujer serrana.
El hombre viste de blanco con poncho color rojo, sombrero de paja y hojotas de jebe.

LOS NEGRITOS DE NARI-WALAC

Se trata de una comparsa típica del caserío de Nari-Walac cerca de Catacaos, se baila generalmente el 6 de enero cuando se celebra la Bajada de Reyes.
La costumbre es que los danzantes empiecen a las tres de la tarde formando una colorida caravana llamada los Negritos. Su vestimenta consiste en máscaras, ropas coloridas, sombreros vistosos. Llevan siempre pitos, cascabeles, tambores, con la finalidad de hacer más animada la comparsa.

PACASITO DE PIURA

Según lo prefiera el Grupo ejecutante, puede iniciarse la danza como una ceremonia procesional en que van llevando un anda de la imagen que veneran en la zona de influencia. Luego, llegados a la plaza, el público hará espacio para ver a los “zapateadores chocanos” que iniciarán su danza como primer homenaje en la fiesta, con pasos y movimientos semejantes al sanjuanito ecuatoriano; lo demás son evoluciones, círculos, medias lunas, figuras que se realizarán más para recrear a los espectadores, debiendo ser bien coordinadas y ejecutadas por los danzantes. Es una danza de grupo, y si bien se ejecutan movimientos en parejas, no representa en sí demostraciones de galanteos del hombre a la mujer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario