PERSONAJES IMPORTANTES
Piura tuvo muchas figuras que marcaron su historia, algunos son:
MIGUEL GRAU SEMINARIO
Llamado
el “Caballero de los Mares” por su nobleza y generosidad frente al enemigo, el
héroe más reconocido del Perú nació en la ciudad de Piura el 27 de julio de
1834. Hijo de don Juan Manuel Grau y Berrío, con doña Luisa Seminario y del
Castillo, ingresó en la Marina de Guerra en 1854, en la que tras una ejemplar
actividad profesional obtuvo el grado de Contralmirante en plena guerra con
Chile.
El 8
de octubre de 1879, la escuadra chilena cercó al Huáscar en el Combate de
Angarrios. Una granada disparada por el Blanco Encalada estalló en la torre de
mando, y acabó con la vida de Grau y de su asistente, Diego Ferré.
Antes
de la Guerra del Pacífico, Miguel Grau también incursionó en la política de
forma activa. Como miembro del Partido Civil, ocupó una curul en la Cámara de
Diputados, en representación de la provincia de Palta, entre 1876 y 1878. En
1967, el Congreso Nacional le otorgó el grado póstumo de Gran Almirante del
Perú y la condición de Senador Vitalicio del Congreso de la República, cuya
curul se encuentra en el centro del hemiciclo, bajo la mesa directiva.
CAYETANO HEREDIA

IGNACIO MERINO

JUAN VELASCO ALVARADO

RONALD WOODMANN POLLIT

LUIS MIGUEL SÁNCHEZ
CERRO

Fueron
sus padres Don Antonio Sánchez Cherre y su madre doña Rosa Cerro Guerrero.
Durante toda su vida estuvo íntimamente ligado a sus familiares y a su tierra
natal, por los que guardaba un entrañable cariño
Concluyó
sus estudios secundarios en el Colegio “San Miguel”. En el año 1904 ingresó a
la Escuela Militar de Chorrillos. Por méritos indiscutibles, fue enviado por el
gobierno de Leguía a Europa, se perfeccionó en la Academia de Guerra de
Francia.
Al
regresar al país se hizo cargo de varios comandos, destacando por su valor y
decisión. Fueron dos las oportunidades: Primero, como Jefe de la Revolución de
Arequipa que él encabezara el 22 de Agosto de 1930 contra Leguía. Segundo, como
Presidente Constitucional que fue elegido por el pueblo, el 1 de Octubre de
1931, período que lo inauguró el 08 de Diciembre de 1931 y gobernó sólo 16
meses.
Dada
su actuación política, en medio de la época más turbulenta del presente siglo,
es sin duda, el piurano más discutido. Murió asesinado por un exaltado al medio
día del 30 de Abril de 1933 cuando salía en su automóvil cerca al Hipódromo
Santa Beatriz, en Lima.
Los
gobiernos posteriores han honrado a Sánchez Cerro dándole su nombre a regiones,
paseos, calles. En esta tierra natal por Decreto Ley de la Junta Militar de
Gobierno que presidió el General Manuel Odría en 1949, se dio su nombre al
puente instalado sobre el río Piura.
IGNACIO ESCUDERO Y
VALDIVIEZO

Sus
mayores afanes fueron:
Atender
los intereses de las provincias, propuso dos días después de la instalación de
la Convención, que la Comisión encargada de la nueva Constitución, estuviera
integrada por un representante de cada departamento y provincia litoral.
Propuso
y consiguió ayuda para Paita que sufrió efectos de un gran incendio en 1856.
Consiguió
una asignación para reparar las iglesias del departamento que habían sido
afectadas por el terremoto del 20 de agosto de 1856.
Trabajó
infatigablemente por el bien de Piura en muchos proyectos; entre ellos la Ley
de Arbitrios Municipales.
En
abril de 1862, fue Prefecto del departamento en el poder del General Miguel San
Román, el más notable que ha tenido Piura y el único que al retirarse, pidió
que se enjuiciara su obra política y se investigara el monto de sus bienes.
Piura
se enorgullece con justicia de muchos de sus hijos, por su calidad de hombres
preciaros y carta cabal en cuanto a hombría de bien. Tal es el caso del insigne
piurano don Ignacio Escudero, cuyo nombre la nación ha otorgado a uno de los
distritos de la provincia de Sullana, en mérito a su brillante labor
parlamentaria, en beneficio del pueblo que lo eligió. Falleció el 15 de Agosto
de 1866.
LUIS ANTONIO EGUIGUREN

Viajó
a Europa a perfeccionar sus conocimientos y a enriquecer su cultura.
En
1930 al triunfar la revolución de Arequipa, se le nombró Alcalde de Lima,
realizó una labor constructiva y de progreso, reformó el sistema de
administración, estimuló a empresas y proyectos destinados al bien común.
Se
desempeñó también en los siguientes cargos:
*Secretario del Ministro de Hacienda (1910 - 1911).
*Director del Archivo Nacional (1914) Lima, su
actuación en el Congreso Constituyente fue tan digna y ponderada que se le
eligió para el cargo de Presidente.
*Propulsor de la Ley 7796: “Ley de Creación de las
Juntas de Obras Públicas”, cuando integraba ei Congreso de 1933, durante el
gobierno del General Sánchez Cerro, que marcó el inicio del auge de la rezagada
Piura. En 1936 fue fundador del Partido Social Demócrata del Perú.
*Embajador Ad Honoren en el Vaticano (1924).
*Alcalde de Lima (1930 - 1931).
*Presidente del Congreso Constituyente de 1931.
*Presidente Electo del Perú 1936.
*Vocal de la Corte Suprema de Justicia 1946.
*Presidente de la Corte Suprema de Justicia (1952 -
1953).
*Fundador de El Diario y Editorial “AHORA” 1934.
(Confiscado el mismo año el 14 de Agosto de 1934).
Su
honorabilidad, su rectitud y su dominio de las leyes le abrieron paso al más
alto tribunal judicial del país. Al jubilarse volvió a su hogar, al cultivo de
sus inquietudes literarias y a continuar demostrando con la rectitud de su vida
que en todo tiempo hay hombres que sirven de guía y esperanza a los pueblos.
Falleció en Lima, el 15 de Agosto 1967.
No hay comentarios:
Publicar un comentario