LUGARES TURÍSTICOS
Piura se caracteriza por ser una ciudad caliente,
hay muchos lugares por visitar en nuestro Piura, como:
Plaza
de Armas y alrededores

El
mercado artesanal de Catacaos

El pueblo es único en muchos aspectos, sin embargo el
mercado artesanal es lo más destacado del lugar. Muestra productos propios de
la región; entre ellos sobresalen los sombreros de paja y las joyas
de filigrana de oro y plata. El trabajo artesanal es realizado por las campesinas y gran parte del material
viene de Cajamarca o Madre de Dios. En la actualidad, muchos visitantes
llegan para adquirir estos productos.
Chulucanas
Chulucanas es la capital de Morropón y puedes llegar
en 45 minutos desde la ciudad de Piura. Es una pequeña ciudad con un clima
cálido con pobladores amables; los cuales son agricultores, ganaderos y
artesanos, en su mayoría. Es reconocido por ser un pueblo de artesanos
ceramistas y alfareros, lo cual se pueden observar en los diversos talleres a
lo largo de las calles. Muchos de ellos, todavía utilizan técnicas antiguas y
ancestrales (Vicús y Tallanes). Muchas de ellas plena de imágenes presentan la
vida de la comunidad a través de su arte. Cada día la cerámica de Chulucanas es
reconocida en mercados nacionales e internacionales, realmente hermosa y
estilizada.
Complejo
arqueológico de Aypate

Lagunas de Canli. Es una formación
montañosa alta, a 2.900 m.s.n.m. El complejo está integrado por un conjunto de
edificaciones distribuidas a lo largo del área cuyo radio es aproximadamente
dos km. Presenta una diversidad arquitectónica, comprende de edificaciones
principales y áreas periféricas. Es considerada una obra monumental
arquitectónica del lugar.
Máncora
Máncora está ubicada a 182 kilómetros de Piura. Es
considerado uno de los balnearios más hermosos de la costa norte del Perù. Además uno de los lugares más
frecuentados en el verano por los viajeros nacionales e internacionales. Para
muchos es el “PUNTO”, donde encuentras la ola perfecta y para otros es
un lugar de relajo o diversión.
En la actualidad, está lleno de turistas y viajeros al
paso que se quedan un tiempo de vacaciones. Ahora si lo que buscas es alejarte
del ruido, mejor son las playas de alrededor como Las Pocitas o a la altura del
puente Cabo Blanco.
Balneario
de Colán

Lagunas
Las Huaringas

Además es un complejo de lagunas que se distribuyen
por toda la cordillera, aunque las más conocidas son las del Shimbe y la Laguna
Negra. Para acceder al lugar, debe ir acompañado de llamados chamanes o "brujos", los
cuales se dedican al arte del curanderismo y que reciben su legado de
generación en generación.
Muchos viajeros llegan por curiosidad y otros buscando soluciones a sus enfermedades e incluso de amores. El ritual comprende el baño en las aguas de las lagunas y la mesada del autodenominado "brujo" en la comunidad.
Muchos viajeros llegan por curiosidad y otros buscando soluciones a sus enfermedades e incluso de amores. El ritual comprende el baño en las aguas de las lagunas y la mesada del autodenominado "brujo" en la comunidad.
Cabo
Blanco, Los Órganos y Vichayito

Los Órganos presenta un clima seco y tropical. El
muelle es artesanal, es hermoso ver la bajada del sol en el atardecer y atisbar
las balsas navegando en la ribera. Además el distrito vive de la pesca, el
ecoturismo y el comercio. Muchos tablistas llegan para combatir sus olas e
incluso llegan a bucear. Por otra parte Vichayito crece cada día y es la
atracción de muchos jóvenes que llegan para vacacionar a la playa. El lugar
cuenta con algunos hospedajes y restaurantes. El lugar es soleado pero muy
ventoso.
Puerto
de Paita
Se encuentra a 55 kilómetros al oeste de la ciudad. Es
un puerto pesquero rodeado de viejas casonas de verano, rodeada de pequeños negocios.
También se encuentra la parroquia San Francisco de Paita de Buena Esperanza.
Además se puede ver algunas casonas coloniales de antaño y edificaciones que
son joyas arquitectónicas. En la actualidad, el puerto ha decaído en muchos
aspectos; sin embargo todavía tiene balcones y casonas únicas de época.
Coto
de Caza El Angolo

El objetivo central del lugar, es mantener el área en
conjunto con su fauna; por eso la época de cacería se realiza como deporte de
temporada. Se permite cazar de mayo a noviembre y solo a venados machos
adultos. Asimismo no se pueden transgredir las leyes estipuladas en la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario